Facultad de Medicina contribuye a la detección de marea roja, ad portas de Semana Santa

Detección de veneno amnésico de mariscos (VAM) en productos extraídos en las cercanías de Dalcahue e Islas Quinchao y Linlin, en la Provincia de Chiloé, yanalizados en Castro por el Laboratorio de Toxinas Marinas de la U. de Chile, permitió al Ministerio de Salud detener y prohibir su extracción en la zona, medidas que cobran relevancia a días de la mayor alza en su consumo.

Así lo explicó el Doctor Benjamín Suárez, director del Laboratorio de Toxinas Marinas del Programa de Fisiología del Instituto de Ciencias Biomédicas, unidad que cuenta con una sede en Castro desde el año 2003. De esta forma, señala que «el Servicio Nacional de Pesca, mediante un trabajo conjunto, amparado en un convenio entre ellos y la Universidad de Chile, monitorea 180 puntos en todo el país, generando datos e información jurídicamente validados por un convenio con el Ministerio de Salud, con los cuales esta cartera y las autoridades regionales pueden emitir resoluciones de cierres cautelares basándose en ellos y no teniendo que confirmarla por sí mismos».

El 8 de abril recién pasado la Seremi de Puerto Montt declaró como afectada una zona que comprende parte de las comunas de Dalcahue Curaco de Vélez y Quinchao, por marea roja ocasionada por Pseudo-nitzschia cf. australis, microalga que consumen los bivalvos y que es productora de ácido domoico o veneno amnésico de los mariscos. Esta toxina origina desórdenes gastrointestinales que, en los casos más graves, devienen en síntomas neurológicos, confusión y eventualmente en la pérdida de la memoria de corta duración en los pacientes que sobreviven.

La Resolución 460 de la Seremi (disponible en www.labtox.cl) establece que en todas las áreas interiores de un determinado polígono integrado por los sectores Huyar, Los Palqui, Isla Lin Lin, Quetalco y Calen (ver mapa) se prohíbe la extracción, transporte, comercialización, elaboración, traslado, procesamiento y tenencia de estos productos, tanto si provienen de bancos naturales como de centros de cultivo.

Según explica el doctor Suárez, ha sido de vital importancia mantener informada a la población local de esta situación, porque «por una parte, muchos de ellos son trabajadores de las empresas que extraen estos mariscos para exportación y pueden consumirlos en el mismo lugar en que se desempeñan. Y, por otra, por estas fechas los pobladores acostumbran a mariscar de manera colectiva para su alimentación, lo que puede ser peligroso para su salud».

Asimismo, añade que la zona circunscrita irá variando con los días, por lo que continúan monitoreando constantemente los centros de cultivo aledaños para evitar daño a la población.

Centro Nacional de Alerta Temprana en Mareas Rojas.

Por la relevancia de hacer partícipe a la comunidad de la Región de Los Lagos en cuanto a un mayor conocimiento respecto de los peligros de la intoxicación por marea roja, el equipo liderado por el doctor Suárez está postulando a un proyecto del Fondo Valentín Letelier, propiciado por la Universidad de Chile.

Este proyecto propone la extensión del conocimiento científico y técnico generado por el Laboratorio de Toxinas Marinas a la población local, en especial a las poblaciones en mayor riesgo en condiciones de insularidad rural, con el objetivo de generar conductas alimentarias seguras y un mayor conocimiento de la biología de las microalgas tóxicas y de la amenaza toxicológica que éstas representan. «Para lograr esto, se propone constituir una Red Comunitaria de Alertas Tempranas en Mareas Rojas apoyada en lo que será el Centro Nacional de Alerta Temprana en Mareas Rojas, Cenatemar, para canalizar y hacer efectivas las medidas de prevención ante la ocurrencia de estos fenómenos», explica.

El Cenatemar nace a partir de la Sede Castro del Laboratorio de Toxinas Marinas, que a comienzos de mayo próximo se trasladará a nuevas dependencias que les permitirán continuar con su labor científica pero, además, realizar actividades de extensión y educación a la comunidad, ampliando su misión.

Así, añade que esta red implicará identificar y convocar la participación de agrupaciones comunitarias del archipiélago de Chiloé y de sus líderes, así como de servicios pertinentes del Estado, para fortalecer las capacidades locales para enfrentar la ocurrencia de floraciones algales nocivas y los riesgos que éstas representan para la salud de la población y la vida económica local. «Para ello, esperamos entregar conocimientos y herramientas prácticas para la prevención, mediante reuniones que realicemos en las propias localidades costeras, mediante cursos breves, demostraciones prácticas con un laboratorio móvil de análisis de fitoplancton, cursos de primeros auxilios ante una intoxicación paralizante y uso intensivo de Tecnologías de Información y Comunicación entre los participantes de la red».

Con este fin, se aprovechará la experiencia interdisciplinaria de los miembros del Cenatemar, así como su inserción en la comunidad de Chiloé, respaldada en proyectos de investigación y desarrollo en los últimos 20 años. «Así, será el eje articulador de la red, lo que contribuirá al posicionamiento de la Universidad de Chile en su rol público y sus principios de vinculación con la comunidad en la zona».

Más información, revisar los links www.labtox.cl y www.marearoja.cl.

Cecilia Valenzuela León /VCS. Contacto-Prensa Facultad