
Entre el 9 al 12 de abril se desarrolló el “Workshop on Monitoring and Management Strategies for Benthic HABs» organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, RAMOGE Agreement, IOC Global HAB y Monaco Ocean Week, en dependencias del museo Oceanográfico de la ciudad de Monaco.
La actividad reunió a 60 científicos de más de 30 países, incluidos Chile, en los que se entrenaron en estrategias para el monitoreo y manejo de las floraciones algales bentónicas. Al workshop asistió la Srta María Fernanda Barrera del Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile, sede Castro.
En el taller se discutieron las principales estrategias para el diseño de programas de monitoreo de las floraciones algales bentónicas, y se hizo un catastro de las capacidades analíticas y programas actualmente en curso en los distintos países asistentes.
El taller es parte del trabajo que está realizando la OIEA (IAEA) unto a científicos de todo el mundo para desarrollar la capacidad analítica para la detección de estas toxinas prodiucidas en los eventos de floraciones algales en el ambiente y en los alimentos d eorigen marino, de manera que pestos puedan implementar medidas para su control.
El taller fue organizado por la OIEA (IAEA) y and RAMOGE – un acuerdo entre Francia, Italia y Monaco para determinar la contaminación en el medio ambiente marino– en asociación con el Comité Científico de Investigación Oceánica y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (IOC-SCOR Global HAB) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA).
Asistieron participantes de América Latina y el Caribe, Asia y el Pacífico, África y Europa, y representantes de la FAO, UNESCO y OMS.
Sesión de discusión del documento final del taller.
Participantes de Latino América y el Caribe, junto a Marie-Yasmine Dechraoui Bottein de la OIEA